El Mit habla de esta tecnología como la «impresión 3-D que utiliza múltiples materiales para crear objetos como tejidos biológico o reparar los vasos sanguíneos». Este tipo impresiones con materiales biológicos puede desembocar en la fabricación de órganos artificiales y producir partes nuevas de cyborgs. Como destacan, este sistema ya se emplea en la impresión 3D para fabricar implantes y otros órganos.
Gracias a la microimpresión 3D, como tecnología avanzada de la impresión 3D, es posible trabajar con “tintas” de distintos tipos de materiales que aplicándolas con precisión, podrían llegar producir tejidos biológicos.
A partir de estos tejidos biológicos, cada vez más perfeccionados, se podrá dar lugar a órganos artificiales completos o partes de ellos.
Hasta ahora, el entusiasmo generado hacia la impresión 3D ha residido en la capacidad de crear formas complejas, principalmente con plástico. La fabricación aditiva con materiales alternativos al plástico ha conseguido ampliar su gama con materiales procedentes de aleaciones metálicas u otros materiales como la cera, la resina calcinable o la cerámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario