martes, 13 de enero de 2015

Chips neuromórficos

Otra idea que ha triunfado con aplicación cerebral son los «chips neuromórficos». Se trata de microprocesadores configurados como los cerebros que dentro de muy poco « podrían hacer que los PC sean muchos más inteligentes». En la TR10 creen que esta tecnología será el pilar del futro informático que, según ellos los procesadores tradicionales están «llegando a sus límites de rendimiento».

Los chips de Qualcomm no estarán disponibles hasta el próximo año como muy pronto, y la compañía dedicará este año 2014 a reclutar a investigadores para probar la tecnología. Pero si el proyecto, conocido como programa Zeroth, logra tener éxito sería la primera plataforma comercial a gran escala para la informática neuromórfica. Todo esto se suma a otras prometedoras iniciativas en varias universidades y laboratorios de empresa, como IBM Research y HRL Laboratories, que cada una por su cuenta han desarrollado chips neuromórficos bajo un proyecto de 100 millones de dólares (72 millones de euros) para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EEUU. Del mismo modo, el Proyecto del Cerebro Humano en Europa está invirtiendo casi 100 millones de euros en proyectos neuromórficos, entre ellos los de la Universidad de Heidelberg (Alemania) y la Universidad de Manchester (Reino Unido). Otro grupo en Alemania informó recientemente sobre el uso de un chip neuromórfico y software modelado en base a los sistemas de procesamiento de olores de los insectos para reconocer las especies de plantas por sus flores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario