martes, 27 de enero de 2015

un escarabajo

El método de un escarabajo para tener agua

5-tecnologias-actuales-que-se-han-inspirado-en-la-naturaleza-5.jpg
Un pequeño escarabajo del desierto de Namibia ha logrado desarrollar una brillante estrategia para sobrevivir en este hábitat tan seco, recoge agua por la condensación de la niebla en gotas que se forman sobre crestas en su espalda. En el Instituto Tecnológico de Massachusetts esto no ha pasado desapercibido y han desarrollado un material hecho de vidrio y plástico inspirado en el escarabajo y que puede ser de gran utilidad para la confección de dispositivos de enfriamiento, recoger agua y otros líquidos e incluso para la limpieza de derrames tóxicos.

los tiburones

Cubierta sintética inspirada en los tiburones

El bio-fouling es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los artefactos navales de todo tipo. Este fenómeno consiste en la adherencia a la superficie de los barcos, por ejemplo, de un sinnúmero de organismos sedentarios como crustáceos, moluscos, cnidarios entre otros, que poco a poco van incrementando el peso y la resistencia al agua de los barcos. La piel de los tiburones, cubierta de escamas de dentina muy pequeñas, crea vórtices en el agua que reducen la fricción pero que también impide la adherencia de los organismos sobre su cuerpo, como ocurre en las ballenas. Basándose en este diseño natural, unos científicos alemanes han desarrollado una silicona elástica capaz de reducir el bio-fouling en un 67%, problema que cuesta unos 50 millones de dólares cada año solo a la marina norteamericana.
5-tecnologias-actuales-que-se-han-inspirado-en-la-naturaleza-2.jpg

la naturaleza

tecnologías actuales que se han inspirado en la naturaleza

5-tecnologias-actuales-que-se-han-inspirado-en-la-naturaleza.jpg
El ser humano siempre ha encontrado en la naturaleza una fuente inagotable de inspiración para los más disímiles propósitos, que van desde el arte más genuino hasta los grandes avances de la ciencia. En este último caso hay que destacar el llamado diseño biomimético, que consiste en la imitación de los procesos, los sistemas, modelos y elementos que existen en el medio natural para dar solución a necesidades humanas de la más diversa índole. Hoy te traemos 5 ejemplos de biomimetismo que seguramente de sorprenderán.

marciano

Buscar vida en el subsuelo marciano

En los últimos decenios, a medida que hemos ido desarrollando la tecnología espacial, varias son ya las misiones que se han enviado a Marte por los programas espaciales de muchos países del mundo.
Entre estas misiones han habido módulos de aterrizaje, orbitadores y los famosos rover como elCuriosity. Gracias a estos artefactos, hoy podemos afirmar que es poco probable que la vida exista actualmente en la superficie marciana, pero no se descarta la posibilidad real de que exista debajo de la misma, y más si se tiene en cuenta que muy probablemente exista agua contenida en el subsuelo.
Sabiendo esto, y criticando abiertamente los programas actuales de la NASA, que se concentran más en buscar restos de la posible vida pasada de Marte y no lo suficiente la que podría existir hoy, un grupo de investigadores se han propuesto diseñar un revolucionario mecanismo de búsqueda de la vida subterránea en Marte clavando enormes dardos en su superficie.
Cientificos-pretenden-clavar-dardos-enormes-en-la-superficie-marciana-1.jpg

superficie marciana

Científicos pretenden clavar dardos enormes en la superficie marciana

Cientificos-pretenden-clavar-dardos-enormes-en-la-superficie-marciana.jpg
La búsqueda de vida más allá de la Tierra es una idea que obsesiona al ser humano desde hace muchísimo tiempo ya, sin embargo, nunca antes habíamos contado con tanta tecnología ni potencial para construir nuevos artefactos en este sentido como ahora.
Cuando se trata de nuestro vecino Marte, este interés aumenta por cuanto hemos conocido en los últimos años las potencialidades de este para haber albergado vida pasada e incluso, conservar parte de ella aún hoy. Para confirmar su existencia o no, unos científicos están planteando un nuevo proyecto que pretende clavar grandes dardos en la superficie del planeta rojo, y hoy queremos contarte sobre esta idea.

un avión

El revolucionario diseño de un avión sin ventanas

El-revolucionario-diseno-de-un-avion-sin-ventanas-001.jpg

Seguro alguna vez te has imaginado cómo sería volar por encima de tus ciudades preferidas o cómo sería ver desde lo alto, con tus propios ojos, los más impresionantes paisajes de la naturaleza. Quizás no sea del todo posible, ya que no podemos convertirnos en aves y volar libremente por los aires. 
Sin embargo, un revolucionario diseño de avión podría acercarnos bastante a esa experiencia. La empresa de diseño Technicon Design acaba de lanzar un impresionante diseño de un avión "sin ventanas"
El-revolucionario-diseno-de-un-avion-sin-ventanas-000.jpg Aunque la idea de un avión sin ventanas puede parecer todo lo contrario a la posibilidad de disfrutar de las más increíbles vistas aéreas, este revolucionario diseño podría proporcionarnos una increíble experiencia.Eliminar las ventanas quitaría gran peso al fuselaje y permitiría que las paredes del avión sean mucho más finas y livianas. Sin lugar a dudas esto haría mucho más eficiente el vuelo del avión, ya que sería menos costoso elevarlo y conducirlo.

nuevos inventos tecnológicos

Dos nuevos inventos tecnológicos en Japón que tienes que ver

Dos-nuevos-inventos-tecnologicos-en-Japon-002_0.jpgJapón es la vanguardia tecnológica hecha país y todos sus inventos adquieren de inmediato popularidad mundial a causa de su ingenio y efectividad. Especialmente en el área de la robótica, donde Japón se posiciona como un líder mundial.Japón siempre se ha caracterizado por inventos algo extravagantes e incluso bizarros, aunque sin duda útiles (al menos algunos de ellos). Hoy hablaremos de algunos inventos japoneses poco conocidos pero realmente innovadores.

Dos-nuevos-inventos-tecnologicos-en-Japon-001.jpg

Una silla de ruedas con GPS

Esta silla de ruedas está equipada con GPS, el más famoso de los sistemas de posicionamiento global. La ventaja de una silla de ruedas con GPS va mucho más allá de la utilidad de cualquier GPS que es la georeferenciación de los lugares y orientación en rutas y caminos. La principal utilidad del sistema de GPS para silla de ruedas es la información sobre accesibilidad que puede brindar. 

El guante inteligente 

Seguramente sea un invento un poco exagerado, pero vale la pena presentarlo. Hace unos años, en Japón inventaron un guante exclusivamente diseñado para indicar al usuario que se está olvidando de algo. 
¿Cómo funciona el guante inteligente? Por ejemplo, si el usuario del guante toma su cartera, su monedero y sus llaves de casa, el guante "interpretará" que se está preparando para salir de casa y le indicará si se está olvidando de alguna otra cosa como de apagar el televisor, cerrar las ventanas o llevar un paraguas, porque se avecina una tormenta.